recorrido alimentos las tunas yenima 1
Las Tunas.- Durante una visita al polo productivo Melanio Ortiz, de Jobabo, el primer secretario del Comité Provincial del Partido (PCC), Osbel Lorenzo Rodríguez, instó al sector agropecuario del territorio a agilizar sus acciones para incrementar la siembra de viandas, arroz y otros cultivos varios destinados a la población.

En ese sentido, alertó que no se puede perder el tiempo y que urge aplicar alternativas para aprovechar las tierras que ya están preparadas y que no implican un gasto extra de combustible, recurso insuficiente en las circunstancias actuales que enfrenta el país.
recorrido alimentos las tunas yenima 3Indicó iniciar un programa para el rescate de la infraestructura disponible en el lugar, que garantizaba la prestación de varios servicios a las 17 unidades productivas de los alrededores mediante una tienda para la comercialización de insumos agropecuarios, la casa de los técnicos y una sucursal bancaria.

También en el municipio de Jobabo el dirigente político recorrió áreas de la cooperativa de créditos y servicios (CCS) Antonio Fernández, cuyos asociados pueden producir más alimentos y superar las 755 toneladas contratadas para el actual año, sobre todo de maíz.

En la unidad básica de producción cooperativa (UBPC) Primero de Enero -visitada recientemente por el primer secretario del Comité Central del PCC y presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez- especialistas de la Empresa Agroindustrial de Granos mostraron las potencialidades del lugar para la siembra de arroz y dijeron que ya están creadas las condiciones para plantar unas 40 hectáreas, que se sumarían a las 60 ya existentes.

Durante el recorrido por la parte sur de la provincia, Lorenzo Rodríguez llegó a la finca Los Manantiales -también visitada por el mandatario cubano- y en ese sitio de "Colombia" apreció la instalación de la casa de cultivos, lo que permitirá producir hortalizas de manera continua.

En dicho territorio llegó al polo productivo Las Mercedes, con una importante extensión que se incorporará a la siembra de yuca y plátano, fundamentalmente, y que ahora mismo demanda combustible para alistar el terreno antes de la llegada de las precipitaciones.recorrido alimentos las tunas yenima 4

Del colectivo de la camaronera SanRos conoció el esfuerzo para garantizar la atención de los animales y de los resultados generales que ubican a la unidad entre las mejores del país; mientras que en la cooperativa de producción agropecuaria (CPA) Leningrado señaló que deben incrementar las áreas de cultivos varios y ganadería para los 135 asociados y la comunidad.

En la finca Los Mangos conoció las experiencias de un joven productor que posee más de 70 cerdos, un centenar de aves y otros animales a los que garantiza sus propios nutrientes; pero para tener mejor desempeño necesita abrir un pozo que dé estabilidad en el suministro de agua.

Por último, en "Amancio" intercambió con dos destacados campesinos de las CCS Sabino Pupo y Lino Álvarez, quienes consolidan áreas de maíz, yuca y otros renglones para su comercialización en las ferias agropecuarias y otros escenarios.

Además, estuvo en los polos productivos Lote 107 y El Almiquí; en este último criticó el incumplimiento de lo acordado en cuanto a la siembra de nuevas áreas. Y exhortó a apurar esas tareas antes de que se requiera de maquinaria pesada para la preparación del suelo.

Del recorrido de Lorenzo Rodríguez por los municipios del sur resultaron evidentes sus potencialidades para impulsar la soberanía alimentaria. Asimismo, se demostró que los resultados aparecen cuando hay control, iniciativas y la voluntad de los productores de superar las limitaciones materiales a partir del trabajo constante.

 

Escribir un comentario

Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

Código de seguridad
Refescar