terapia amancio las tunas istvan 2
Las Tunas.- Las buenas atenciones, la preocupación y profesionalidad caracterizan al personal de la sala de Terapia Intensiva del policlínico general docente con servicio de hospitalización Luis Aldana Palomino del municipio de Amancio, única de su tipo al sur de la provincia.

Así lo corrobora la mamá de Yurianni Sánchez Írsula, una "niña" de El Indio, comunidad rural de la sureña localidad, que aunque tiene 28 años necesita cuidados especiales porque es una persona con síndrome de Down severo que le impide asistirse por sí misma.

Yurianni presenta una cardiopatía congénita y llegó a este servicio con una neumonía extrahospitalaria, que puso en vela a todo el personal del centro asistenciario de Salud, y es que, por sus características cognitivas, recibe dosis extras de atención.

terapia amancio las tunas istvan 1

TERAPIA INTENSIVA: CUIDADOS, ATENCIÓN, TENSIÓN 

"Para llegar a Terapia Intensiva un paciente debe estar grave con peligro para la vida, con una afección de sus parámetros vitales: presión arterial, pulso, frecuencia cardíaca o respiratoria; cualquiera de estos indicadores está inestable y ya es un criterio de ingreso", aseguró al micrófono de 26 Lisandry Rodríguez Labrada, jefa de este servicio.

Las condiciones están creadas para recibir a embarazadas, puérperas, niños y adultos graves, además de pacientes con diferentes patologías, pues cuentan con cinco camas, cuatro de ellas en un cubículo polivalente y una aislada.

Además, poseen profesionales desde médicos especialistas en Terapia Intensiva y Emergencias, clínicos especialistas en Medicina Interna y 17 enfermeros, todos diplomados y verticalizados en Terapia Intensiva del municipio.

Rodríguez Labrada explica que uno de los catalizadores para trabajar en esta área es la sensibilidad. "Esa es una particularidad de este servicio, porque aquí el enfermero debe cumplir con sus funciones y con el rol de acompañante; le ofrece al paciente agua, alimento, aseo, todos los cuidados. A diferencia de otras salas, en las que los enfermos están con al menos un familiar.

"Evitamos las remisiones hacia el hospital provincial Ernesto Guevara porque la familia sufre la distancia, y en caso de ser necesarias llevan un criterio protocolizado. Cuando el paciente requiera otras atenciones que estén fuera de la asistencia que prestamos en el municipio, como algunas pruebas, tomografías..., entonces lo remitimos".

Uno de los temas más complejos con los que lidian los profesionales que asisten esta sala es la privacidad. Han recibido pacientes de todas las edades y buscan las maneras de proteger la intimidad de cada cual para que ninguno se sienta irrespetado.

"Hemos tenido jóvenes operados con adultos mayores que a veces no dejan dormir porque extrañan a la familia, le cambia su ambiente de confort y se quejan, lloran..., y los demás lo entienden y lo sobrellevan".

¿Cuáles son los criterios médicos más habituales por los que se decide el ingreso? 

Lisandry argumenta que "el acceso a la sala tiene sus patologías. Estamos asumiendo enfermedades cerebrovasculares, accidentes transitorios de isquemia cerebral...

"Se asumen ingresos por emergencias hipertensivas, infartos, enfermedad cerebrovascular, diabéticos descompensados... Pero nos generan mucha tensión los infartos, sobre todo porque se trata de personas relativamente jóvenes, entre 40 y 50 años.

"A estos casos se les aplican medicamentos que a veces generan síntomas, aunque mejoran la calidad de vida. Cuando los administramos producen mucha tensión y ponen a todo el equipo en alerta. Al repetir el electrocardiograma el dolor alivia, se ve mejoría en los signos vitales y ahí es donde verdaderamente sentimos el resultado de tanto estrés".

DEL MUNICIPIO A LA PROVINCIA, DIFERENCIA... ¿ABISMAL?

Existen diferencias evidentes entre una sala de Terapia Intensiva del Hospital Provincial y la de un municipio. La jefa del servicio explica que en el "Guevara" al recibir una materna grave la atienden desde su llegada hasta tener el alta médica, mientras que en la sala del municipio la atienden por un período.

"Ellos nos superan en cuanto a patologías y las anécdotas que puedan contar son más porque reciben politraumas, que aquí no se recibe mucho.

"Casi siempre tenemos pacientes en la sala; quizás nos pasamos un día o dos sin admitir a nadie, pero estamos listos para cualquier situación médica que se presente".

La calma para Lisandry es sinónimo de tempestad; resulta paradójico, pero no le gusta la ausencia de pacientes en su área. "Prefiero la adrenalina del trabajo. Aunque es bueno que no haya personas ingresadas".

La sala de Terapia Intensiva de "Amancio" representa una garantía del sistema de Salud en este municipio, porque allí no solo reciben a pacientes de esta localidad, sino también de "Colombia", teniendo en cuenta la lejanía con respecto al hospital Ernesto Guevara.

 

Escribir un comentario

Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

Código de seguridad
Refescar